jueves, 26 de septiembre de 2013

Caracas FC para grandes cosas?

7 partidos lleva el Caracas FC, de los cuales ha ganado 6, ha recibido 6 goles únicamente y ha sido perfecto de visita. Esto sorprende a los más entendidos del fútbol venezolano ya que el Caracas FC lucía en primera instancia como un equipo muy joven, sin grandes jugadores experimentados y con ausencias realmente notables como Edgar Jiménez, Franklin Lucena, Josef Martínez, Fernando Aristeguieta, Alexander González y hasta al "Taca" Machado lo podemos meter en este grupo. Sinceramente, hasta yo, que soy fanático del Caracas (¿No se nota acaso?) Estoy gratamente sorprendido. Sin embargo, no todo son flores para el equipo. No han enfrentado aún a los equipos fuertes de este torneo, a Zamora, Mineros, Táchira, DANZ, etc y contra equipos notablemente inferiores en cuanto a plantilla como Zulia, La Guaira e incluso Carabobo (que ganó 4-3 en el olímpico) el "Rojo" se vio en serios problemas en la zona defensiva, sobre todo por los laterales, donde no se ha conseguido NADA De solvencia. A ver, Lobo, Vargas, Carabalí y Quijada. Ellos son los laterales del Caracas y los cuatro están jugando HORRIBLE. En especial Lobo que sin duda es un paquete que el Caracas contrajo este torneo y le va a dar muchos problemas a Saragó a menos que lo saque de la cancha indefinidamente. Wladimir Morales, contención, otro jugador que le ha venido mal a la defensa caraquista, es lento, sin mucha técnica y no se ha acoplado bien. Andreutti es diez veces mejor. En líneas generales el Caracas está siendo efectivo, marca muchos goles, Guarino, Farías, Cure y Otero están dando mucho de que hablar con sus goles, el último de esta lista, Otero, sigue en nivel de fútbol extranjero, a prepararle suplencia que en Diciembre se nos va el muchacho. Saragó debe dejar el "amor" por algunos defensores y alinear a quien realmente de resultados. Quién sabe, quizás Edwin Peraza juegue mejor que "Socopó" Sánchez o que el mismo Tucker, aunque no es principalmente un problema la pareja titular de centrales, la proyección de Peraza debería valerle un chance en la titular. Baroja también está jugando excelente, no extrañan a Renny en el Caracas. Ni yo... Ni en la selección. Vamos, Renny, que te quedes en el aeropuerto. 

El Caracas si mejora su defensa, y mantiene la efectividad, será campeón CON COMODIDAD! Espero que sea así, aunque no estoy tan seguro de que se mantenga... 


martes, 24 de septiembre de 2013

Sin Salomón, sin Rincón, ahora?

El Sábado Tomas Rincón era titular para el Hamburgo SV y en el minuto 64' chocaba con un jugador rival y su mandíbula, básicamente, se destruía. Las imágenes de la lesión fueron bastante descriptivas, Tomas estaba fuera por varios meses y eso significaba que estaba como una baja segura para la fecha de eliminatorias ante Paraguay. Ya hemos jugado varias veces sin Tomas en la media cancha, debido a múltiples suspensiones por acumulación de tarjetas, pero siempre ha sido en encuentros donde la vinotinto va a defender un empate, cuando su foco ofensivo depende de los dos medio campistas, generalmente Arango y González y de los delanteros. Ante Perú, por ejemplo, necesitábamos un juego mucho más ofensivo, ahí fue donde salió la verdadera función de Rincón, recuperar y distribuir. Ser el 5 que arma el juego desde atrás y que es seguro al cubrir las espaldas de los laterales. Ante Paraguay necesitamos un juego ofensivo, muy ofensivo, DEMASIADO, diría yo. Venezuela tiene la OBLIGACIÓN de marcar más de 2 goles, pero también, tiene la necesidad de no recibir goles y para eso es de suma importancia contar con un 5 de confianza, un 5 que cumpla a la perfección las labores antes mencionadas. Y es que parece que Tomas Rincón es el jugador irreemplazable, no contamos con profundidad alguna en su puesto, ni siquiera en la labor de destrucción hay algún jugador que se le compare. Lucena esta en nivel bajo, Flores no tiene la jerarquía y Di Giorgio bueno... A ese Sr ni nombrarlo. Acosta tal vez? Le falta experiencia y jerarquía, pero lo que este muchacho está haciendo en el torneo local es de grandes, está siendo el box to box por excelencia. Aunque dudo que Farías lo convoque siquiera.  

Luego, de la mala noticia, venia una que tal vez sea peor. Rondón se lesiona el quinto metatarsiano, una fisura, para ser más exactos, y es baja para el partido ante Paraguay. Tres meses va a estar fuera de las canchas el Gladiador. Ahora, hay profundidad para reemplazarlo? Sí, hay jugadores de mucha calidad, pero, el problema radica en que la labor de Salomón en la delantera ha ido mucho más allá de marcar goles. Gana balones aéreos, tiene técnica, es rápido para su estatura y peso, es un luchador y tiene muchísima confianza en sí mismo, es el 9 de la selección, así este usando el 23. 

Que jugadores pueden suplir a Salo? Bueno, contando con que JOSEF, será titular como lo ha hecho ante Perú, tenemos tres delanteros centro que pueden tomar la posición de ariete. 

Mario Rondón: Esta jugando de titular en el Marítimo, marco gol este fin de semana y está en buena forma física, el atenuante es que no se le ve a Mario, la suficiente experiencia con la vinotinto para considerarlo seriamente para la titularidad.

Fernando Aristeguieta: Salió como suplente en el último encuentro del Nantes. Viene en buena forma y lo veo como serio candidato, por encima de mismo Miku Fedor, sobre todo por el perfil físico que tiene el Colorado. 

Miku: Ya ha marcado con el Getafe, está jugando de titular, recupero su forma, incluso tuvo un gol con jugada espectacular incluida. No es mi jugador favorito, ni mucho menos, de hecho, no lo he extrañado en el once vinotinto, pero hay que ser objetivos y decir que Miku puede jugar, ya está bien. 

Miku, si juegas, por favor no falles goles a boca de jarro. 

La baja más sensible de estas dos es sin duda la de Rincón, no veo quien puede suplirlo con calidad. Espero sinceramente que se le dé algo de confianza a los Acosta, Jiménez, incluso un cambio drástico en el esquema pudiera funcionar para suplir esta baja. 


No quiero lanzarme una de loco, pero por qué no probar, ya que no hay nada que perder (vamos, seamos realistas) con un 5-3-2? Con tres centrales, Amorebieta, Grenndy y Vizcarrondo, dos CARRILEROS, que jueguen de manera sobre-ofensiva, Alexander González y Rosales (Derecha e izquierda respectivamente), tres mediocampistas de creación con labores mixtas, Arango, Seijas y Maestrico y arriba Josef con Aristeguieta o bien sea un Miku. Parece una locura, pero lo veo bien. O darle la oportunidad a Lucena..........

domingo, 22 de septiembre de 2013

Jornada 6 pronósticos!


6ª. JORNADA DOMINGO 22-09-13
AC DVO. LARA VS DVO. PETARE 3:30 PM BARQUISIMETO 0-1 
CARABOBO FC VS DVO. LA GUAIRA 3:30 PM VALENCIA
ATL. EL VIGÍA VS ZAMORA FC 3:30 PM EL VIGIA
ATL. VENEZUELA VS DVO. TÁCHIRA 3:30 PM CARACAS
TUCANES DE AMAZONAS VS YARACUYANOS FC 3:00 PM PTO AYACUCHO
DVO. ANZOÁTEGUI VS ZULIA FC 5:00 PM PTO LA CRUZ
CARACAS FC VS ARAGUA FC 3:30 PM CARACAS
LLANEROS FC VS ESTUDIANTES FC 4:00 PM GUANARE
TRUJILLANOS FC VS AC MINEROS GUAYANA 4:00 PM VALERA

Se juega la sexta jornada del Torneo Apertura! 

Ya se jugó el primer encuentro entre el ACD Lara y el Deportivo Petare en Barquisimeto. Victoria importantísima para los Petareños, la primera del torneo apertura, le brinda un poco de tranquilidad al equipo y lo coloca momentáneamente (domingo 2 30pm) en el lugar 12 de la tabla, alejándose así del fondo donde yace Llaneros de Guanare. El gol fue anotado por Jorge Trejo.

Con ansiedad espero los resultados de esta tarde y me atrevo a hacer algunos pronósticos. 

Carabobo vs La Guaira 1-1
El vigía vs Zamora 0-1
Atl Venezuela vs Táchira 2-1
Tucanes vs Yaracuyanos 1-0
DANZ vs Zulia 2-0
Caracas vs Aragua 1-0
Llaneros vs Estudiantes 0-2
Trujillanos vs Mineros 1-1.


domingo, 15 de septiembre de 2013

Jornada 5 Torneo Apertura!


Zamora 0 Atlético Venezuela 0
Deportivo Petare 0 Mineros 2
Estudiantes de Mérida 0 Trujillanos 0
Yaracuyanos 1 CD Lara 0
Deportivo Tachira 2 Tucanes 1
Deportivo Anzoategui 3 El Vigia 1
Deportivo La Guaira 1 Llaneros 0
Aragua 1 Carabobo 2
Zulia 0 Caracas 3
Estos son los resultados de la quinta jornada del fútbol nacional. El Caracas tomó la punta del torneo Apertura y el Mineros lo sigue con solo un gol menos en el average y la misma cantidad de puntos. Atlético Venezuela y Zamora empataron, perdiendo ambos, una oportunidad valiosa de tomar el liderato en un empate a cero que la no pude ver, pero según leo fue un partido de nivel bajo.

La Guaira (Esppor) consigue la primera victoria de su "historia", ante Llaneros, que viene de mal en peor con gol de Nestor Canelon, ingresado en el segundo tiempo.
Celebración romántica. 
 La poca cuota de talento así como los problemas administrativos tienen a este equipo en el fondo de la tabla. A ver si le viene algo de inversión al menos para fichar jugadores Sub 20 como hiciera esta semana el Zulia.

El CD Lara sigue sin poder sumar de visita, el DANZ gana contundentemente en casa ante el Vigía, el Táchira le gana al recién ascendido Tucanes y en el derby de la "Autopista" el Carabobo ganó de visita en Maracay y sube en la tabla.

El único partido que pude seguir desde el inicio fue el del Caracas FC, contra el Zulia. Y la primera impresión fue de total desagrado al ver el estado del Pachencho Romero. ¡Qué descuidado tienen el estadio que viera una final de Copa América y celebrara tantos goles de la Vinotinto!
Durante los 90 minutos se repartieron el dominio ambos equipos. El Zulia fue más un equipo de ráfagas, nunca fue regular. Y luego de dominar hasta el minuto 25, en el 42 Otero marcó un gol de tiro libre que puso adelante al rojo.  
La "mejor" fotico que conseguí del partido...


Uno de los sucesos más interesantes del partido fue el gol de Javier Guarino para poner el 0-2. El gol fue a las 8 SEGUNDOS del complemento. Una jugada de laboratorio. Saragó, eres un genio. También le anularon (mal, muy mal) un gol de manera fantasma, en plan Chile-Venezuela, al Zulia. Por un supuesto offside de Manuel Arteaga, quien es, por cierto, un talentazo del estado Zulia. Me gustaría verlo en un club más grande en Venezuela.

La conclusión de esta jornada es que los grandes ganaron exceptuando al Lara, los pequeños que están arriba no cayeron drásticamente y la situación de algunos empeora día a día.

Desearía poder ver muchos más partidos, pero la cobertura del fútbol venezolano es realmente pobre, cosa que espero cambie en los próximos años.
*Edito* Hubo disturbios en el Pachencho Romero luego del partido. Hablare de ese tema más tarde. 












viernes, 13 de septiembre de 2013

Futuro de la selección de Venezuela.

Venezuela ganó ante Perú, pero no fue suficiente para asegurar una clasificación al mundial, las derrotas ante Uruguay y Chile (en casa) pesaron demasiado y el combinado vinotinto está al borde del abismo, en este proceso eliminatorio. Y aunque no es momento de evaluar el proceso en si, ya que no ha finalizado, si es tiempo para pensar en el recambio generacional que debe tener nuestra selección, que ya está comenzando a verse, además. Aunque es sólo un jugador el que ha anunciado su posible retirada de la selección (San Juan Arango), el posible retiro del capitán marcaría un antes y un después en el combinado patrio, ya que Arango, además de ser el jugador de mayor experiencia, es uno de los más técnicos, si no es el más, así como un líder nato. Entonces, hablemos de quienes son los jugadores, que hayan o no debutado en la selección, representan el futuro y para un servidor, son los atletas llamados a representar a la vinotinto durante unos cuantos años de aquí en adelante. Comencemos por la portería y la defensa.
Rafael Romo: Portero del Mineros de Guayana, además de haber guardado la portería venezolana en el mundial sub 20 de Emiratos Árabes 2009, tuvo la oportunidad de firmar con un equipo italiano (Udinese) y aunque no gozó de la continuidad necesaria, esta experiencia le brindó un plus a sus credenciales y es probable que de mostrar un buen rendimiento en el torneo local, pueda emigrar a un club ya sea europeo o de una liga importante en América. Además Rafa Romo representa el biotipo de portero ideal para un equipo de fútbol, 1.98 M (6'6), ágil, rápido para el tipo de jugador que es y brazos interminables. 

Alexander González: El lateral ex jugador del Caracas FC, tiene las armas necesarias, el potencial y el físico para ser un jugador de muy buen nivel en Europa, así como en su selección. Actualmente en el FC Laussane, en calidad de préstamo, está gozando de la continuidad necesaria para desarrollar sus habilidades y aún más importante, madurar como jugador defensivo, ya que sus cualidades ofensivas en principio, son más llamativas que las defensivas, a pesar de ser un lateral derecho. Alexander es joven, rápido, fuerte e inteligente, llegará a un club de mayor importancia en unos años y si las lesiones le respetan (por fa, Non Ronald Vargas) podremos hablar de Alex, como una de las mejores exportaciones del fútbol nacional. 

José Manuel Velázquez:
Aunque este defensor central ya es una realidad, apenas supera los 23 años de edad y ha mostrado ya un gran nivel en un club como el Panathinaikos. Hasta le cayó a patadas a Miroslav Klose en la champions, como el mismo relató en una entrevista. Espero sinceramente que "Sema" no se deje atraer de nuevo al fútbol nacional, ya que si logra tener continuidad en algún club Europeo, será sin duda el mejor defensor central nacido en Venezuela. (Amorebieta exception). Tiene las cualidades, además de larga experiencia a pesar de su edad.

Ahora viene lo bueno, la ofensiva, donde tenemos mayor cantidad de talentos jóvenes a futuro jugando ya en el exterior (y alguno que otro AÚN en el torneo local). Si bien es preocupante que no existan casi defensas o mediocampistas de contención jóvenes en el exterior, al menos sabemos que hay jugadores ya establecidos en el fútbol de Europa y que tienen al menos otro proceso eliminatorio completo por jugar con la vinotinto. (Rosales, Amorebieta, Vizca, Rincón, Dani)


Josef Martinez: 
La promesa del Young Boys, Josef, quien juega préstamo en el FC Thun, es un delantero muy joven que posee una mezcla de velocidad, desparpajo, habilidad, técnica e inteligencia que le pueden brindar un futuro enorme en un club mas importante aun que el Young Boys de Suiza. Josef es de la cantera del Caracas FC y a día de hoy sigo sin entender por que Cesy Farias no lo puso en la alineación titular en algunos partidos en los que la selección vinotinto necesitaba un jugador tal como lo es Josef, por ejemplo ECUADOR en Puerto la Cruz. La proyección de Martinez es enorme y si se cumplen al menos el 70% de las expectativas que rondan sobre el, estaremos hablando de un titular indiscutible en la selección, a menos que Cesy ponga de titular a Fedor por otro lustro. 

Darwin Machís
Ficha del Granada CF, el menudo delantero centro salido originalmente del Mineros de Guayana (El mejor club hoy en día en Venezuela) reventó la Copa Venezuela a punta de goles (8 en 9 partidos!) y esto le valió la firma de un contrato por 5 temporadas con el Udinese, aunque en principio su ficha estará en el Granada para que pueda pulir sus habilidades. 

Zurdo, veloz, fuerte para su estatura, no ha tenido la constancia necesaria ni los minutos deseados para mostrar todo el talento que posee y tengo la certeza de que cuando lo haga va a tener un puesto asegurado en su equipo y sera digno representante de la casaca venezolana. Aunque esta bastante mal su apodo "el nino maravilla" ya que este pertenece a otro jugador bastante mas famoso, Alexis Sanchez. Nuestro verdugo en Santiago. 

Rafael Acosta:
De los mayores en este grupo, Rafa Acosta, volante de mineros ex ficha del Cagliari, es uno de los mediocampistas de mayor proyección en el torneo local, mediocampista con visión ofensiva pero tambien con labor de recuperación, un box to box. Rafa tiene un físico (OJO, FÍSICO) que me recuerda (guardando las obvias distancias) a un Frank Lampard. Tiene visión de juego, buen toque, es rápido, es fuerte y tiene potencial para jugar en una liga europea. No sera un Arango II, pero si explota su potencial va a dar de que hablar por varias temporadas.

Rómulo Otero:
Este sera el próximo capo del mediocampo venezolano. 
Tiene visión de juego, una energía impresionante, jerarquía (Capitán del Caracas a sus cortos 20 anos de edad), golpeo de tiro libre, media distancia, es rápido, quita pelotas. Aun no ha podido ir al gremio, pero este semestre como capi del rojo le va servir para tener mucha experiencia, para adquirir esas habilidades intangibles que solo dan los partidos y el recorrido. Otero, tiene el potencial para dominar en el fútbol venezolano y brillar como uno de los titulares reconocidos de la vinotinto. 

Imagino de aquí a unas tres temporadas un once inicial así en la selección:
Romo o Dani Hernandez. Alexander Gonzalez, Velazquez, Amorebieta, Rosales. Rincón, Acosta o Agnel Flores (por descarte), Orozco, Otero, Rondón y Josef. Que tal os parece? Se me escapa algún jugador? 

Aquí les dejo un link de un articulo que leí horas después de escribir esto, parece que alguien esta de a cuerdo conmigo. 


Saludos! 

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Post partido VENEZUELA-PERÚ

Luego de la vergonzosa actuación contra Chile, la vinotinto simplemente estaba OBLIGADA a ganar de manera contundente contra los de Markarian, contra Perú. Y eso sucedió  al menos en el apartado ofensivo, la selección de Venezuela se vio dominante durante los 90 minutos del partido. El problema fue la defensa, que hizo agua unas cuatro o cinco veces y nos produjo dos goles en contra que pueden afectarnos a la hora de optar por un repechaje, ya que es imposible pasar a Uruguay en puntos totales a este punto. 

No hablaremos de la situación con respecto a la calificación al mundial, eso es harina de otro costal, aquí vamos a analizar lo que sucedió en el engramado del José Antonio Anzoategui de Puerto la Cruz (a.k.a Muerto la Cruz, ya que no asistió ni la mitad del publico). Para empezar hay que aceptar y reconocerle al DT Cesar Farias que se ha arriesgado bastante con la alineación que ha presentado al partido de esta noche, saliendo con un 4-1-3-2 en el cual salia Dani en la portería, la defensa compuesta por Alex Gonzalez, Amorebieta, Vizca y Rosales a perfil cambiado, en la media cancha salia como 5 clavado Tomas Rincón, con 3 creativos totales como Yohandry Orozco, Juan Arango y Maestrico Gonzalez. La delantera fue la misma que jugo contra Paraguay y Chile, Rondón y Josef.

En este once titular, se atacaba constantemente con los dos laterales, cuya proyección era enorme, se creaba juego con los tres creativos y se poseían dos delanteros con movilidad que podían recibir balones aéreos o hacer algunas proyecciones a la banda, como fue el caso con Josef. Y así se vio durante el encuentro, los laterales subieron constantemente y esto, a pesar de producir varias oportunidades, también trajo consigo un desbalance defensivo que en una jugada puntual, dejo a Amorebieta solo en el fondo (sabiendo su falta de ritmo se entiende el fallo) que perdio totalmente la marca y permitió la primera anotación de los peruanos. Sin convertirse en un motivo de decaimiento, el gol de Perú hizo que los locales atacasen con mayor vehemencia, pero también con virtud. Josef tuvo varias, Arango se mostraba solido y Maestrico le pegaba desde afuera pero aun carecía la vinotinto de la definición que faltando pocos minutos para el final del 1er tiempo, trajo el empate venezolano por medio de una jugada de crack de Salomón Rondón. En la segunda parte la vinotinto se mostraba segura, se afianzaba la posesión de la pelota así como el dominio de la media cancha. El equipo inca no lograba mantener la esférica por amplios periodos de tiempo, como normalmente le hacen a la vinotinto y posteriormente se cometió un penal a favor de Venezuela, por una mano CLARA del defensor peruano que derivo en el segundo gol. 

El problema principalmente en este encuentro fue que no pudimos equilibrar la acción ofensiva con la labor en defensa. El primer gol viene por un error en la defensa del contragolpe y posteriormente la mala salida de Amorebieta al corte que produjo un mano a mano entre Dani y el delantero inca. El segundo gol de Perú creo que sepulta toda posibilidad de Venezuela de calificar al mundial, ya que nos deja con -6 de gol average, cosa que hace que Uruguay deba perder dos partidos por 2 o mas goles y Venezuela ganarle a Paraguay al menos por 3 goles de distancia. 

Las claves del partido a mi juicio, pasaron por el buen manejo de pelota en los últimos tres cuartos de cancha, cosa que no teníamos desde hace varios partidos. Arango, Yohandry y Maestrico demostraron la calidad que poseen y surtieron de buenos balones sobretodo a Josef, que tuvo unas cuantos oportunidades para hincharle la cara a Perú y no las aprovecho. Ahora, la clave en defensa fue el mal momento, o la falta de ritmo, mejor dicho, que el nacido en Cantaura, Fernando Amorebieta. 

La conclusión es que este partido se jugo a matar o morir, sin embargo, no mostramos esa solidez de equipo grande que se necesita para atacar de manera vehemente, con muchos efectivos, y mantener la portería inmaculada. Queda mucho camino por recorrer, mucho que aprender, pero la selección venezolana tiene un futuro promisorio y sin duda esta eliminatoria ha sido clave para el proceso de maduración futbolistica de Venezuela. 

Luego comentare un poco sobre el futuro de la seleccion en cuanto a jugadores y especialmente en cuanto a la direccion tecnica. Aquí les dejo un resumen de los highlights del encuentro del martes en Puertomuerto la Cruz.







martes, 10 de septiembre de 2013

Post partido Chile Venezuela


El viernes por la noche la selección de Venezuela se enfrentó al combinado nacional de Chile, en un encuentro por las eliminatorias para el mundial de Brasil 2014. Y aunque muchas personas en Venezuela auguraban un resultado positivo para la vinotinto (me incluyo), era mas que normal que sucediera lo que sucedió en el Estadio Nacional de Santiago, una victoria indiscutible de Chile. 

Durante los 90 minutos Chile mostró superioridad en lo táctico, en lo físico y sobretodo en lo psicológico. Los dirigidos por César Farías no lograron cuajar un buen primer tiempo, en el cuál Chile los asedió minuto tras minuto y endosó los dos primeros goles que abrirían una herida en el cuadro venezolano que nunca dejó de sangrar, valga el término. La defensa se vió lenta, sobretodo por la banda izquierda donde Cichero y luego Alexander Gonzalez no vieron luz contra Alexis Sanchez (básicamente, no tuvo marcación).

 La línea medular compuesta por Lucena, Arango, Seijas y el "Maestrico" Gonzalez nunca tuvo una sociedad constante con los delanteros y nunca se animó a mantener la posesión del balón, ejemplo de esto son los números. ¡SÓLO 54 PASES! Y de esos 54 míseros pases sólo 19 a Josef y Salo, lo cual quiere decir que Venezuela simplemente NO PROPUSO, no buscó el partido, pero tampoco defendió como bien lo ha hecho en otras oportunidades contra Chile (Copa América). El segundo tiempo fue otra historia, pues Venezuela quiso jugar de manera vertical, y aunque nunca se lograron verdaderas conexiones, el portento Salomón Rondón nos permitió ganar algunos balones cerca del área de la portería de Claudio Bravo. Se tuvo un par de ocasiones claras, sin embargo nunca se pudo capitalizar, salvo el gol anulado de manera ILOGICA por el árbitro brasileño. Sinceramente sigo sin entender que diablos le pasó al referee. 

Los factores que a juicio de quien escribe, definieron el destino de Venezuela en este partido fueron los siguientes

Factor Arango

Juan, el capitán, el capo, el director de la orquesta, simplemente NO ESTUVO. Arango fue bien marcado por los defensores australes y además, nunca se mostró participativo ni mostró iniciativa para pegarle de media-larga distancia. El capi lleva varios encuentros de eliminatorias sin destacar, al punto de que ni siquiera ha sido efectivo con las pelotas paradas, vamos, NO PEDIMOS QUE TODAS SEAN GOLES, pero al menos que representen peligro. Y la verdad le faltó esa jerarquía que extrañamente si está mostrando en el Gladbach. (Raro, cuando estaba en el Mallorca ocurría algo similar) 

Factor Gol anulado

En el segundo tiempo Venezuela intentaba despertar de su letargo y en un servicio lanzado al área por Cesar "Maestrico" Gonzalez el gran Salomón Rondón dio un cabezazo directo a la esquina de la portería de Bravo, marcando así un gol, que a la postre sería ANULADO por el "árbitro", que por cierto tuvo varias decisiones bien dudosas. Este gol marcaba el 2-1 a favor de Chile, pero era un gol que llegaba en el mejor momento de Venezuela, tal vez pudo representar el golpe definitivo para que la vinotinto buscara el empate y quizás, lo consiguiera (O se comiera 3 goles más). 

Factor Cambios

Vamos, Cesar, ¡No me jod**! 

Seijas estaba jugando mal, muy mal. Es tremendo jugador que a la selección le ha respondido de maravilla siempre, pero ante Chile, no estuvo bien. Simple y sencillo. 

"Maestrico" estaba jugando muy bien, era quien llevaba los contragolpes, era el único que proponía y si bien es cierto que no tiene la resistencia física de otrora, no mostraba signos de querer retirarse del terreno por fatiga. 

Farías sacó a Gonzalez e ingresó a Yohandry Orozco, que no tuvo participación (¿Cuando la ha tenido en eliminatorias?) Y dejó en cancha a "Luisma" ¿El resultado? Nada mejoró, al contrario, empeoró. 

Además del cambio perdido por la aparente lesión de Gabriel Cichero, el "Mourinho" venezolano (Que se noten bien las comillas) sacó de la cancha a Seijas (por fin) PERO, ingresó a un medio de contención, Flores. ¿POR QUÉ? El cambio ahí era ingresar a un medio ofensivo, un creativo, o incluso arriesgarse e ingresar a Aristeguieta que viene muy bien y es suficientemente fuerte como para pelearle los pelotazos a los defensores Chilenos.


Conclusiones

Chile nos ha masacrado en este partido, sin duda fueron mejores muy a pesar de que Venezuela hizo el intento por atacar de manera constante durante el segundo tiempo y fue capaz de anotar un gol que fue anulado injustamente. Queda echar el resto ante el combinado peruano y ligar a que Uruguay no gane un partido siquiera. Parece difícil  pero es mas probable de lo que se ve, luego explico las posibilidades con exactitud en el próximo post. Fuerza Vinotinto carajo.